viernes, 7 de marzo de 2025

#GALERIAALTERATIVA

HipBosa Festival Local 




















 

Nos dimos un rolis en Bici por la plazoleta de eventos del parque metropolitano el porvenir, y nos encontramos con la escena del HIPBOSA festival Local “MEMORIAS DEL GUETTO 2025; y sin dudarlo, obturamos desde el lente, las destellantes luces de colores, las formas y movimientos de los asistentes, así como algunos momentos de la escena y cierre de este gran evento, que, a propósito, es ejemplo de gestión local, con la participación de monstruos de la escena tanto local, como internacional, Mis respetos.

       

  

    

viernes, 28 de febrero de 2025

 DOWN TOWN /

                   MICRO ABIERTO  

 📢 Circuito Parque Santander


.............
Down Town es una Clika /Familia de artistas pertenecientes a la cultura Hip Hop del centro de Bogotá, un colectivo de voluntades interesadas en emprender desde la autogestión y el compromiso social, un parche que en diversos circuitos se han tomado los espacios públicos y abiertos de las localidades de los mártires Santafé, Candelaria entre otras, con el ánimo de abrir los micrófonos a ciudadanos, transeúntes, talentos y lo mejor de la Movida Musical y Artística Del Centro de la ciudad.

 

El punto de encuentro es el parque Santander > Carrera 7 con Calle 15 📍  🕐 Consulta: @downtowncentro

    


Sin Palabras y al acto, móntese en cheto o en Bicla, y Parchese pal Troce para escuchar, Las bajas frecuencias serán el atractivo para saber que estas en el DownTown".




miércoles, 5 de febrero de 2025

#VIDEOCAST📲 

" PARTICIPA-ACCION E INCIDECIAS   “Espacios de Diálogo e Interacción”


EPISODIO 📻

MESA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y ALTERNATIVA

………………………

Comunidades y organizaciones de Medios Comunitarios y Alternativos del distrito capital fueron convocados a una, muy particular y especial reunión, donde se socializo la nueva dinámica en lo que respecta a espacios e instancias de participación de la ciudad.




















Funcionarios de la administración distrital pertenecientes al Instituto Distrital De La Participación y Acción Comunal - IDPAC  en cabeza del señor Juan Camilo Castellanos como Gerente de Instancias y Mecanismos de Participación y la señora  MARTHA ELMY NIÑO VARGAS como Subdirectora de Fortalecimiento a la Organización Social, en una exposición de motivos, explicaron y ampliaron el Decreto 606 de 2023, por medio del cual se actualiza el Sistema Distrital de Participación Ciudadana del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones, así mismo compartieron nociones sobre la coordinación del proceso de Jornada Única Electoral para el año 2025 entre los meses d Mayo y junio para medios de comunicación Comunitaria y Alternativa,

 


Por ser actores fundamentales del Sistema Distrital y Subsistemas Locales de Participación y la territorialización del decreto 428 de 2023 Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria y Alternativa 2023 – 2034.



















Ciudadanos, directores de medios y organizaciones Sociales de las diversas localidades, atendieron el llamado a esta jornada, y sus opiniones se reflejaron respecto a este nuevo proceso burocrático, que, si bien tiene pretensiones de articular la gobernanza en paralelo con los representantes o dignatarios de las instancias de participación por periodo de cuatro años, esto entre otros detalles.

jueves, 23 de enero de 2025

 #galeriaalterativa 📲  

" LAS CUCHAS TIENEN  RAZÓN "

"Resiliencia de las Memorias colectivas”











 .....................

Cuando la ciudad calla, sus paredes y muros hablan a través de lienzos, trazo y mensajes contundentes que ponen en evidencia la miserablesas de una guerra ajena, donde la justicia es el grito más silencioso de las memorias colectivas, ante historias borradas y enterradas frente a las víctimas de un conflicto que nunca les perteneció.



Comunidades de diversas regiones y territorios del país, que, levantando sus manos, tomaron como únicas armas de resistencia y develación, las brochas, los rodillos, baldes y pinturas, bajo la consigna del arte, para dar forma a la expresión “LAS CUCHAS TINEN RAZÓN” en únicos lienzos, donde las palabras evidencian los gritos de justicia; Las paredes de la ciudad, arte y parte de la indignación ciudadana










La localidad de Suba en el sector del alto de la Virgen, desde sus fuerzas organizativas, sus procesos, colectivos, sus parches y comunidades del territoriales, se unieron en este sentido homenaje de resistencia, sumándose las manos de Niños, jóvenes, adultos y comunidad en el acompañamiento y creación Muralista de la expresión a las Cuchas, con una extensa Jornada comunitaria y un sentir resiliente, por que la Memoria no se borra; Así fue el Proceso de memoria.  


domingo, 15 de diciembre de 2024

#COMUNICADO

Sonidos para la construcción de paz se logró consolidar como la mayor apuesta cultural del Gobierno del Cambio durante el año 2024.







………………………….

En un país donde la diversidad cultural es tan vasta como su geografía, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha emprendido una misión sin precedentes: transformar la educación hacia una formación integral y fortalecer el tejido social a través del arte. Con el programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz se ha puesto en marcha la consagración de la formación artística de niños, niñas, adolescentes y jóvenes como un derecho fundamental.

Con una inversión de 100 mil millones en 2023 y 360 mil millones en 2024, con la participación de ocho universidades públicas (Universidad del Atlántico, Universidad Industrial de Santander, Universidad Nacional, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad de Caldas, Universidad de Cauca y Universidad Pedagógica Nacional), como aliadas del programa en los 32 departamentos del país, llegamos hoy a 687 municipios y 1.808 instituciones educativas, empezando por los municipios PDET (con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y ZOMAC (las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado), con 358.500 beneficiados.

Un hito que permitió la vinculación laboral de 3.417 artistas formadores, quienes fueron seleccionados y distribuidos en los establecimientos educativos de 687 municipios (en especial los más afectados por el conflicto armado), gracias a la alianza entre las universidades de Caldas, Industrial de Santander, Nacional de Colombia, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, del Atlántico, del Cauca, de Antioquia y la Pedagógica Nacional.

Sonidos para la inclusión

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en alianza con el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, llevó formación artística y fortaleció procesos musicales en 58 centros penitenciarios, integrando una población de 5 mil personas privadas de la libertad en todo el territorio nacional.

Vale destacar, también, que el programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz entregó 550 dotaciones musicales para igual número de establecimientos educativos, y apoyó a más de 50 proyectos comunitarios y sociales en alianza con la Fundación Nacional Batuta, con el objetivo de robustecer los procesos de formación musical informal desarrollados por organizaciones culturales.














Músculo para el ecosistema sinfónico

Sonidos para la Construcción de Paz fortaleció la música sinfónica nacional por medio de la reactivación de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, el apoyo a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y creando, por primera vez, el Coro Nacional de Colombia. Las tres agrupaciones ofrecieron una diversa agenda musical en este 2024, llegando a 131.818 asistentes a conciertos y actividades artísticas.

Los asistentes disfrutaron de nueve temporadas sinfónico-corales, bajo la coordinación de la Asociación Nacional de Música Sinfónica, las cuales tuvieron como epicentro dieciséis departamentos del país. Así mismo, se beneficiaron 13.277 niños, niñas, adolescentes y jóvenes con procesos de formación sinfónica en todo el territorio nacional y se crearon 220 empleos para músicos de plantas artísticas y 46 profesionales.

Por su parte, desplegando el valor de las músicas tradicionales y acercándolas a las nuevas generaciones, la Red Nacional de Música Sinfónica, con el apoyo del programa presidencial, coordinó cuatro residencias artísticas en los departamentos de Cundinamarca, Casanare, Putumayo y Bolívar, en las que se capacitaron más de 600 jóvenes talentos. 

Con la mayor apuesta cultural del Gobierno del Cambio se mejoraron los procesos de acceso y disfrute de derechos culturales y formación de ciudadanías para la paz, impactando este año a 1’155.000 personas en actividades artísticas y culturales.











Te invitamos a seguir el canal oficial del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz 🕊️Entérate de cómo el Gobierno del Cambio transforma territorios a través de las artes y las culturas.


👉WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VadpIhI6LwHlWbNoH61Q  

💯Síguenos en nuestro sitio web y haz parte de esta transformación cultural.

👉 https://sonidosparalapaz.co/  

 






Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes

Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, D.C., Colombia

Celular: (+57) 3004192007

Línea Gratuita: (601) 3424100

 

Programa presidencial 

Sonidos para la Construcción de Paz 

Felipe Cardona  

Celular: (+57) 3106187162  

Linda Criollo

Celular: (+57) 3166282119

Carlos Fernando Rodríguez  

Celular: (+57) 3125496452  

Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, D.C., Colombia  

Línea Gratuita: (601) 3424100

Contacto

Contacto

Blogroll

About